360 Leguas
  • Nosotros
  • Viajar
  • Relatos
  • Lugares
    • América
      • Estados Unidos
      • Venezuela
    • Europa
      • España
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Reino Unido
  • Mini guias
  • Prev
  • Next

Venezuela desde el retrovisor

diciembre 10octubre 29 By Samantha
Este artículo forma parte de la serie Desde el retrovisor

Nuestras ganas de carretera superaban las miles de advertencias de nuestros amigos y familiares de no recorrer los caminos del interior de Venezuela. No dudamos en salir a levantar el polvo del camino apenas tuvimos una oportunidad. Tal vez sea una manía o tick nervioso que padecemos, pero no concebimos conocer un país sin recorrer unos cuantos kilómetros y ver pueblo tras pueblo, haciendo registro fotográfico de todo lo que se pueda. Venezuela es un país difícil de fotografiar, no por la cámara o por el objeto, sino por el valor que tengas de sacar los equipos y rogar que no te los roben mientras intentas hacer tu mejor encuadre; nosotros aprovechamos de sacar fotos desde el coche, en movimiento, y capturando la esencia de las carreteras por donde pasábamos.

A pesar de que nuestro repertorio fotográfico no es lo extenso ni representativo de todo lo que vimos en nuestra estancia, se nos abrió el apetito para seguir haciendo series fotográficas con el punto de vista del retrovisor, algo que veníamos haciendo antes en menor medida.

En la autopista hacia Los Valles del Tuy, nos llamó la atención la cantidad de motos en la vía, los anárquicos motociclistas (o motorizados como se les conoce en Venezuela) y su falta de conocimiento, o ganas de saltarse las reglas elementales de las leyes de tránsito. Éste por ejemplo, en su moto, iba de los más feliz por el arcén. Cosas que se ven en el camino a Yare para ver los diablos danzantes.

Autopista sin ley

Las motos no son las únicas que van a su ritmo. Los autobuses que sobrepasan los límites normales de velocidad en cualquier otro país (80 Km/h) abundan por la carretera. La autopista hacia los Valles del Tuy, por ejemplo, es un escenario para todos los desquiciados de la velocidad, y por eso los autobuses van a 120 Km/h o más…

Autobuses a mas de 120 Km/hora
Autobuses a mas de 120 Km/hora

Estar a escasos minutos de Puerto Cabello significa estar cerca la refinería de El Palito, lo que significa parar obligatoriamente en el pueblo de Taborda y comer empanadas y arepitas dulces y saciar la sed con un buen coco frio. La carretera que atraviesa el pueblo esta lleno de cientos de puestos de fritangas donde casi todos venden lo mismo, mal asunto para los que están a dieta.

Empanadas en Taborda, El Palito
Empanadas en Taborda, El Palito

Ir entre un paisaje idílico caribeño entre palmeras es posible en la carretera de Morón a Tucacas, especialmente porque pasa justo al lado de la costa, y es el momento perfecto para hacer una foto a algun amigo que esté sediento por una playa – estampa – llena de cocoteros

Boca de Aroa
Boca de Aroa

Una de los puntos más a favor de salir de Caracas es que si tienes un coche convertible, puedes darte el lujo de plegar el techo al final de la tarde mientras esperas la vista al mar que te indica que llegas a Cumarebo. Eso si, los niños (y los niños adultos) no dejarán de señalarte al pasar y te sentirás muy observado…

Puerto Cumarebo
Puerto Cumarebo

Las carreteras de la Península de Paraguaná te dan la sensación de que estas atravesando un desierto (aunque literalmente para llegar a la península pasas uno…) y la vista de la vegetación xerófila junto a una carretera semi vacía es espectacular.

Carretera Buchuaco-El Supí
Carretera Buchuaco-El Supí

El Cerro de Santa Ana es la única montaña en la Península de Paraguaná, hasta que no estas justo a los pies de la montaña, juras que está alejada a muchos kilómetros. El efecto de la humedad y la “calima” la hacen espectacular para una foto de carretera

Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana, Paraguaná

Este es el momento en que deben creerme ciegamente cuando digo que atravesamos varias veces los Valles de Aragua por la Autopista Regional del Centro, siempre hacia al final de la tarde. Toda la zona industrial primero, y agraria después, es una recta de propaganda política en favor del régimen bolivariano. Entre varias veces veces que pasamos, no logré ver el progreso y punto positivo a las expropiaciones de casi toda esta zona, aún no veo (tal vez sea ciega) el resultado positivo de toda esta movida en Aragua, una zona que parece estar abandonada.

Autopista Regional del Centro
Autopista Regional del Centro

Una estampa muy típica en las carreteras de Venezuela son los atascos de tráfico. A nosotros nos pilló uno grande en Guatire de camino a la autopista hacia Puerto La Cruz. Dos horas, que recuerde, nos retrasó. También los atascos entre camiones inmensos te sirven para dos cosas: sentirte como una cucaracha entre elefantes –  si estas en un coche tan bajito como el que llevábamos – y la razón por la que en Venezuela la gente lleva rústicos por la baja calidad de las carreteras.

Saliendo de Guatire
Saliendo de Guatire

La Península de Macanao es el lugar perfecto si quieres escapar de la gente en la isla de Margarita. Es un lugar semidesértico con playas espectaculares que parecen solo estar dedicadas a quién se atreve a llegar allí por su propio medio. Para llegar y estar en este lado de la isla es bueno haber hecho la compra primero o haber puesto gasolina, o de lo contrario te quedarás varado en medio de la carretera sin nada que comer…

Peninsula de Macanao Cerca de La Restinga
Peninsula de Macanao Cerca de La Restinga

Con las montañas de la Isla de Margarita pasa como con el Cerro Santa Ana en Paraguaná, parecen que estuvieran muy lejos, el salitre de la cercanía a la isla y la humedad te dan ese efecto cuando realmente estás a muy pocos kilometros de distancia.

Las Tetas de Maria Guevara en la Isla de Margarita
Las Tetas de Maria Guevara en la Isla de Margarita

Nos hospedamos en la casa de unos amigos en medio de la Península de Macanao, cerca del Parque Nacional de la Laguna de la Restinga. Había que atravesar una carretera de tierra y una vegetación de desierto, pero lo mejor eran los dos guardianes que nos cuidaban de noche al dormir. Cuando nos fuimos, nos fueron a despedir hasta la carretera. Los perros son increibles, agradecidos y fieles, definitivamente.

Triste despedida
La triste despedida de los guardianes que dormían al pié de nuestra cama en Macanao

Y con la mirada perdida de adios de nuestra Zorrita de Macanao y la cola del escondido Negrito, se termina esta breve mirada de Venezuela desde el retrovisor.

EL Mapa del recorrido hecho para la elaboración de este artículo pueden verlo en Tripline

This entry was posted in Relatos
  • América
  • desde el retrovisor
  • rutas por carretera
  • Venezuela
Share

Samantha

Artículos relacionados

  • Claymills, caballos de Vapor

    abril 1enero 14
  • Visita al Comic Con en Birmingham

    marzo 24enero 14
  • Ana Frank: legado de igualdad y derechos

    abril 17enero 14

Post navigation

  El regreso a Madrid II, con una parada en Écija
Buscando a los Diablos de Yare  

One thought on “Venezuela desde el retrovisor”

  • Pingback: La Aventura que fue el año : 360 Leguas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Claymills, caballos de Vapor
  • Visita al Comic Con en Birmingham
  • La Bestia
  • Rutas a pie por Valencia
  • Ana Frank: legado de igualdad y derechos

Recent Comments

  • izle:

    I really enjoy the blog post. Thanks Again. Keep writing.
  • Ale:

    Cuando vaya de visita me podría llevar a los bichos
  • mery romero:

    Preciosa Pontevedra, una de las ciudades más bonitas que he
  • Melena:

    Patitooooooooo :P
  • OscarJ:

    Lo que ha hecho las vivencias mas sabrosas, es la

Categorías

  • Mini guias
  • Relatos
  • Viajar

Datos curiosos

Más de 150.000 km Por carretera
Más de 300 pueblos visitados en 4 años
2 locos con muchas ideas y unas cuantas historias que contar
© MMVIII - S.G.Ferrer y O.Jimenez. Todos los derechos reservados - All Rights Reserved.